Optimizando el uso de agua en el sector agrícola gracias a los sistemas de control de fugas por detector de caudal

Optimizando el uso de agua en el sector agrícola gracias a los sistemas de control de fugas por detector de caudal

  • Las soluciones de control de fugas por detector de caudal de Progrés se pueden instalar en cada sector y proporcionan una valiosa información sobre si un sector se ha abierto al inicio del riego o ha cerrado al finalizar el mismo.
  • Con la implementación de detectores de caudal, el agricultor está informado de posibles fugas o disfunciones en el sistema hidráulico.

 

En la automatización de grandes y medianas fincas, donde la extensión impide que los agricultores supervisen directamente su sistema, surge una preocupación fundamental: asegurar que los sistemas de riego, que tienden a deteriorarse con el tiempo, funcionen correctamente.

 

En este contexto, es crucial plantearse: ¿cómo podemos garantizar que los diferentes sectores de riego se activen y desactiven de manera adecuada durante el ciclo de riego?

 

Los sistemas de control de riego basados en módulos externos, entre los cuales podemos encontrar el Agrónic Radio, Agrónic Monocable o AgroBee-L, son la solución más común para aquellos agricultores que buscan optimizar la gestión en fincas de gran extensión. Por un lado, permiten abrir y cerrar válvulas de riego de forma remota y con una mínima instalación, y por el otro disponer de información a distancia de funcionamiento de la misma válvula a través de los detectores de caudal o de los propios contadores.

 

 

Optimizando el riego agrícola mediante el control de fugas con detectores de caudal

 

Una de las soluciones más destacadas de Progrés son los detectores de caudal, que se integran fácilmente en instalaciones nuevas y existentes, y se pueden conectar a módulos externos junto a los sensores analógicos y digitales. Estos detectores se instalan en cada sector, permitiendo asegurar que se ha realizado la apertura y cierre de las electroválvulas de riego desde el programador.

 

Las soluciones que ofrecemos para este control son:

 

1.- Presostatos o detectores digitales que se taran a una presión determinada, configurable según cada instalación, que se instalan en la tubería después de cada válvula de riego. Permite monitorear el estado de riego de cada sector de manera independiente.

 

Con este control podemos detectar posibles fugas según la apertura o cierre de sector, y podemos conocer si hay fallos de caudal; por ejemplo, podemos conocer si en un programa iniciado no está pasando agua, y posteriormente solucionar el error.

 

 

 

2.- Contadores de riego auxiliares, que además de avisar si hay paso de caudal, permite contabilizar el caudal en cada sector. Este control sólo es posible configurar en el Agrónic 4500, que además nos avisa en caso de rotura o fuga y puede parar el riego en situaciones como esta.

 

 

 

Mediante la configuración del sistema el usuario puede llegar a recibir una notificación instantánea en su dispositivo Android o iOS mediante Agrónic App 2.0. Con Agrónic PC o VEGGA, el programador que ha generado el aviso también registra la acción y adicionalmente, el sistema permite programar el riego para que se detenga automáticamente y evitar importantes pérdidas de agua.

 

En definitiva, los módulos externos AgroBee L (que permiten un mayor alcance que su versión anterior), Agrónic Radio y Agrónic Monocable junto con los detectores de caudal se presentan como la solución ideal para la automatización de fincas de mediano y gran tamaño. Garantizando una supervisión continua y eficiente sin necesidad de desplazamientos innecesarios.

 

 

 

 

También te puede interesar