Agrónic 4500, la clave para simplificar la digitalización en la agricultura

Agrónic 4500, la clave para simplificar la digitalización en la agricultura

Agrónic 4500, la clave para simplificar la digitalización en la agricultura

 

  • La agricultura digital está evolucionando constantemente, desarrollando soluciones innovadoras y adaptativas que abordan las necesidades específicas de los agricultores y las demandas más exigentes del mercado.
  • Agrónic 4500 destaca como el programador de riego más completo para la agricultura hasta el momento, integrando todas las prestaciones disponibles en un solo sistema.
  • Su gran rendimiento, versatilidad excepcional y apuesta por la eficiencia energética lo convierten en la clave para simplificar la digitalización en la agricultura.

 

En los últimos años, la agricultura ha experimentado una transformación sin precedentes impulsada por los avances en la digitalización. Si bien el agrícola ha sido un sector marcadamente conservador en cuanto a la implementación de nuevas prácticas y técnicas, pese a su continua apuesta por la implementación de herramientas y soluciones, en la actualidad se encuentra en el epicentro de una revolución tecnológica que está remodelando por completo la forma en que se cultivan los alimentos en todo el mundo.

 

Lejos de lo que se pueda pensar, la digitalización agraria no se limita simplemente a la automatización de tareas o al uso de equipos sofisticados; va mucho más allá. Implica la integración de tecnologías de vanguardia, como el Internet de las cosas (IoT), el análisis de datos avanzado, o la conectividad en tiempo real, para optimizar cada aspecto del proceso de producción agrícola, desde la siembra hasta la cosecha.

 

Uno de los avances más significativos de la digitalización agrícola es la capac­idad de recopilar y analizar datos a gran escala. Mediante el uso de sensores instalados en el campo, los agricultores pueden monitorear las distintas variables agroclimáticas, recopilando una serie de datos que proporcionan información valiosa sobre el estado del cultivo y permite a los agricultores tomar decisiones informadas y precisas sobre el riego, la fertilización, y la gestión de plagas y enfermedades.

 

Agrónic 4500, la vanguardia tecnológica de la Agricultura 4.0

 

En definitiva, la agricultura digital esté evolucionando constantemente, desarrollando soluciones innovadoras y adaptativas que abordan las necesidades específicas de los agricultores y las demandas de un mercado global. Uno de los ejemplos más destacados de este avance es el Agrónic 4500,  que se ha consolidado como una solución integral y avanzada para simplificar la digitalización en la agricultura, cubriendo las necesidades más exigentes del mercado y las instalaciones más complejas.

 

 

El Agrónic 4500 no es simplemente un programador de riego más, sino una herramienta diseñada para satisfacer las demandas actuales de producción en fincas agrícolas de diferente tipología. Su capacidad para adaptarse a una amplia variedad de cultivos y sistemas de riego lo convierte en una opción versátil y confiable para agricultores de todo el mundo.

 

Desde el riego con energía solar hasta la gestión de cultivos hidropónicos, este programador ofrece soluciones avanzadas que permiten optimizar el uso de recursos como el agua, la energía y los fertilizantes, garantizando resultados excepcionales en las actividades agrícolas:

 

  • Agricultura convencional y de precisión: El Agrónic 4500 es versátil y puede controlar tanto sistemas de agricultura convencional como de precisión, lo que permite su uso en una amplia gama de operaciones agrícolas.
  • Riego con pívots: Su capacidad para gestionar sistemas de riego con pívots lo convierte en una solución versátil para fincas de gran superficie.
  • Cultivos hidropónicos: Este programador no solo se adapta a métodos tradicionales, sino que también es adecuado para cultivos hidropónicos y otros métodos avanzados de producción.

 

Una de las características más destacadas del Agrónic 4500 es su capacidad para controlar todos los componentes de la instalación, desde sistemas de riego tradicionales hasta la automatización de la propia programación a través de condicionantes. Convirtiéndose en el centro de operaciones de un ecosistema compuesto por módulos externos, sensores de diferente tipología y estaciones agroclimáticas.

 

 

Además, siguiendo la tradición de Progrés, el Agrónic 4500 se presenta como una solución escalable, capaz de adaptarse a las necesidades de cada cliente a través de la activación de distintas opciones. Tiene la capacidad de controlar hasta 400 sectores de riego y 99 programas para adaptarse a diversos escenarios de producción. Dispone de cuatro cabezales de riego diferentes, los cuales permiten configurar por cabezal hasta 8 tipos de fertilizantes, gestionar hasta 6 motores, y 3 grupos de filtros.

 

La amplia gama de sensores incluye 400 sensores contadores de volumen o detectores de caudal, 120 sensores analógicos, 80 sensores contadores generales, 80 sensores digitales y 20 sensores lógicos. Además, utiliza 120 condicionantes para establecer reglas de funcionamiento personalizadas y optimizadas, lo que permite un ajuste específico del riego y nutrición a cada uno de los cultivos.

 

El Agrónic 4500 es altamente adaptable a diferentes sistemas de cultivo, como el cultivo en invernadero hidropónico. En este caso, el equipo dispone de capacidad de controlar hasta 8 nebulizaciones. Además, garantiza una gestión efectiva de hasta 20 sistemas de drenaje diferentes.

 

Adicionalmente, el programador tiene un claro enfoque hacia la mejora de la eficiencia energética, al integrar tecnologías como el campo solar y variadores de frecuencia solares híbridos, lo que lo convierte en una solución sostenible y respetuosa con el medio ambiente. El Agrónic 4500 también abraza las tecnologías de la Agricultura 4.0 y aplica técnicas de agricultura de precisión para un monitoreo en tiempo real de la explotación, junto con el análisis avanzado de datos para una toma de decisiones efectiva.

 

En este apartado, el Agrónic 4500 destaca por su versatilidad al conectarse con una variedad de módulos externos como Monocable, radio, AgroBee-L, dispositivos Modbus externos o módulos de expansión. Esto lo hace adaptable a múltiples configuraciones agrícolas, siendo el único equipo que soporta todos los tipos de módulos externos del catálogo de Progrés.

 

Respecto al control remoto, permite también la gestión a distancia del programador desde diferentes dispositivos:

 

 

  • Desde el navegador, con VEGGA, la plataforma agronómica integral que se adapta perfectamente a cualquier tipo de explotación y cultivo, permitiendo la utilización sencilla de todas las herramientas desde una única plataforma. Con VEGGA, la integración completa de sensores de clima, suelo, planta y consumos al sistema Agrónic permite la automatización de la programación del riego a través del módulo Irridesk desarrollado por el IRTA, el accionamiento del sistema de protección contra heladas de forma automatizada, o proveer al usuario de información del riesgo de plagas y enfermedades (módulo Agrigenio de BASF).

    La plataforma VEGGA, cuenta además con el módulo Irrigation Manager, una herramienta específica para la gestión del agua y la nutrición, que permite tanto un control a tiempo real como una planificación a futuro del consumo de agua y fertilizantes, tanto a nivel de sector como de finca y explotación.

 

  • Desde el móvil, con Agrónic APP 2.0, la aplicación, inicialmente disponible para los usuarios de Agrónic 4500, representa un avance significativo respecto a su predecesora. El usuario no solo podrá ver y editar los programas de riego, sino que también podrá configurarlos, lo que mejora mucho la interacción con el programador. En su versión más reciente, ha sido muy optimizada en términos de usabilidad y agilidad, con importantes mejoras en los menús de consulta de historial y gráficas de sensores. 

 

  • Desde el equipo PC, con Agrónic PC, el programa para sistema operativo Windows que permite una solución integral al conectar múltiples equipos simultáneamente a través de una única plataforma, sin necesidad de subirlos a la nube.

 

 

Todo este software permite aprovechar al máximo las capacidades y funcionalidades del nuevo Agrónic 4500, implementando las técnicas de riego y fertilización más avanzadas. Garantizando de esta forma una eficiencia máxima de los recursos, y consiguiendo así una producción rentable y sostenible en el tiempo.

 

 

CONOCE MÁS SOBRE EL AGRÓNIC 4500

 

 

 

También te puede interesar