Conoce la solución para ahorrar agua y energía

Conoce la solución para ahorrar agua y energía

 

 

La agricultura actual y la del futuro, con los recursos naturales amenazados por el cambio climático y una demanda creciente de alimentos, no será viable si no se trabaja con indicadores de gestión, control y sostenibilidad.

Desde Progrés, empresa con una fuerte vocación innovadora y larga experiencia en el sector del riego, proponemos una solución para este reto.

La solución es un conjunto de herramientas tecnológicas para la agricultura de precisión, que permite optimizar el consumo de agua, energía y fertilizantes sobre la gestión de variables de la planta, el clima y el suelo.

 

 

Esta solución consta de tres partes:

 

     

 

Sensores de planta, suelo, clima y consumos, instalados en el campo, además de información extraída de estaciones externas.

 

 

 

Gran variedad de programadores, para recoger la información de los sensores, y poder controlar el riego y la fertirrigación de la finca.

 

 

 

Herramientas de gestión, para poder interactuar con el programador a distancia, además de visualizar datos a través de gráficas y registros.

 

 

 

 

COMPONENTES DE LA SOLUCIÓN

 

 

Para ahorrar el máximo de agua y energía posibles, debemos conocer las necesidades del cultivo.

Estas necesidades las podemos comprender mediante sensores instalados en el campo.

Los programadores extraen la información de los sensores, y además controlar el estado de los

sectores, fertilizantes, bombas, filtros, las averías ocurridas y crean registros de eventos y acumulados.

Toda la información recogida por el programador se sube y se almacena en la nube.

Estos datos se procesan y se muestran a través de nuestras herramientas de gestión, que ofrecen

la posibilidad de analizar los datos y adaptar las decisiones de riego a las necesidades reales del cultivo.

 

 

Sensores

 

Disponemos de sensores que permiten conocer el estado del cultivo, pérdidas, necesidades y reservas hídricas. Pueden estar conectados localmente a los programadores o a través de módulos inalámbricos.

 

 

 

Conoce los diferentes tipos de sensores:

 

Ver todos los sensores

 

 

 

Programadores

 

Los programadores de riego además de recoger los datos de los sensores, son también los encargados de poner en práctica las decisiones de riego que habrá tomado el gestor en función del análisis de los datos recogidos.

Pueden responder a órdenes de iniciar, parar o modificar el riego si se dan unas condiciones indicadas.

Los programadores tienen muchoas otras funciones para garantizar la correcta aplicación del agua y el fertilizante:

  • Controlar los sectores de riego

  • Inyección del fertilizante

  • Control de bombas

  • Limpieza de filtros

  • Detección de averías

  • Registro cronológico detallado de eventos

  • Histórico de acumulados

 

Según las necesidades de la instalación disponemos de diferentes tipologías de programadores:

           

También disponemos de Módulos inalámbricos o monocable de utilidad para la activación de válvulas y otros equipamientos del riego, así como la lectura de sensores y contadores.

Ver módulos externos

 

 

Nube

 

La nube de Progrés es una plataforma de centralización de datos enfocada al almacenamiento de gran volumen de información. Subimos toda la información que almacena el programador para poder acceder a ella mediante herramientas online.

Ver más información

 

Además, ponemos a disposición de terceros (previa evaluación de factibilidad), un API para ofrecer acceso a los datos guardados.

 

 

 

Herramientas de gestión

 

Los datos almacenados a la nube se procesan y se muestran a través de 3 tipos de herramientas de gestión.

 

Aplicación para móviles con la que se puede consultar el es tado del

Agrónic, editar el riego y la fertilización programada, y dar órdenes

manuales directas. Dispone de mapas, historiales de acumulados, 

gráficas de los valores del día, registro de eventos y anomalías.

Disponible para Agrónic 2500, Agrónic 4000 v3, Agrónic 5500, Agrónic 7000 y

Agrónic Bit. Necesario disponer de la opción "Nube" o "PC+Nube" en el equipo.

Ver más información

 

 

VEGGA / Agrónic Web

VEGGA es la plataforma 360º para optimizar la producción agrícola que te ayuda en la gestión integral y la toma de decisiones.

Estará compuesta por diferentes módulos: Gestión de fincas, Riego de precisión, Control nutricional y Control de plagas y enfermedades, además de recomendaciones agroclimáticas e informes y análisis. 

La plataforma se adaptará a tu negocio, pues te permitirá escoger los módulos que necesites.

Además, también dispondrá de contacto directo con los mejores asesores agrónomos del mercado. 

Será un punto de encuentro de los principales actores del sector donde el usuario podrá compartir sus datos con los asesores o instaladores, para que le ayuden a tomar las mejores decisiones con el objetivo de gestionar su producción de manera sostenible y eficiente.

 

 

Ver más información

 

 

Agrónic PC

Este programa aprovecha todas las ventajas ofrecidas por el entorno Windows para que, de forma intuitiva, se puedan entrar parámetros y programas, modificarlos, realizar actuaciones en tiempo real, así como, consultar las anomalías, los acumulados, el registro de actuaciones y lo que los Agrónics están haciendo en cada momento. No necesita dar de alta los equipos en la nube, ya que es un software instalable en el ordenador y se conecta vía cable o internet.

Disponible para Agrónic 2500, Agrónic 4000 v3, Agrónic 5500, Agrónic 7000 y Agrónic Bit. Necesario disponer de la opción "Nube" o "PC+Nube" en el equipo.

Ver más información

 

 
 
 
 

Gestor

 

Toda esta solución ofrece información procesada para que el usuario, con su criterior decida qué rutinas de riego utilizar, pero si necesita un apoyo profesional, puede contratar una asesoria. 

Disponemos de 3 tipos de asesoria en desarollo, las cuales tienen la finalidad de validar y procesar los datos; crear una estrategia personalizada por cultivo, para generar una programación automática; o si desea, formarse y capacitarse para apoyar la toma de decisiones en la fertirrigación.

Con esta solución tan completa, queremos conocer las exigencias reales del cultivo para poder interpretarlas y dosificar el riego para que la planta reciba la cantidad de agua y fertilizante más ajustada a sus necesidades, además de conseguir una óptima utilización de los recursos.

Tanto en instalaciones agrícolas como urbanas, el ahorro de agua que supone utilizar esta solución es muy notable. Repercute directamente en una reducción de la aplicación de fertilizante, disminuyendo la contaminación del suelo.

 

 

También te puede interesar